Antiedad y envejecimiento cutáneo

EL ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO
Es un proceso que se inicia desde el momento que nacemos, las primeras repercusiones estéticas empiezan entre los 25-30 años y evolucionan muy lentamente, pero irreversiblemente, convirtiendo la piel en el órgano que más rápidamente delata la edad de la persona.
ALTERACIONES DEL ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO
El envejecimiento cutáneo es un proceso que afecta a todos los órganos del cuerpo produciendo alteraciones. A nivel cutáneo produce modificaciones en distintas capas de la piel:
Epidermis: actúa como escudo contra las agresiones, una protección contra los ataques a los que el organismo se enfrenta constantemente. Está compuesta por tres tipos de células:
Queratinocitos: son células que contienen lípidos y queratina; se encuentran en el pelo y las uñas.
Melanocitos: son células que producen el pigmento de la piel llamado melanina.
Langerhans: son células que están implicadas en el sistema inmunológico.

Dermis: es un verdadero apoyo para la epidermis ya que es la segunda capa de la piel que forma la unión dermo-epidérmica y participa en:
– La alimentación de células cutáneas.
– La eliminación de deshechos.
– La regulación de la circulación sanguínea.

Hipodermis: es como un cojín de grasa que protege la piel contra impactos, ayuda a mantener la temperatura del organismo y sirve de apoyo a la raíz del pelo, es la tercera capa que actúa como una interfaz entre la piel y los órganos como los huesos, músculos…
Después de una breve descripción explicaremos los efectos de los cambios.
EFECTO DE LOS CAMBIOS
Adelgazamiento y arrugas: aparecen a medida que disminuye la producción de células en la epidermis. La dermis también puede ser más delgada y estos cambios en distintas capas hacen que la piel parezca papel y se arrugue.
Pérdida de la firmeza: la piel pierde firmeza al envejecer porque produce menos elastina y colágeno. Estos bajos niveles hacen que la piel finalmente se caiga y encorve.
Manchas de la edad: las células de la pigmentación contiene la epidermis, que tienden a aumentar en ciertas zonas, en particular en el dorso de la mano que ha estado expuesto a la luz del sol y se agrupa formando las “manchas de la edad”
Sequedad: la piel envejecida tiene menos glándulas sudíparas y oleosas, esto puede hacer que la piel sea más propensa a la sequedad, aspereza y el picor.
Si bien es posible que estos efectos nos ocurran a todos, la velocidad y el grado de envejecimiento de la piel tiene en parte que ver con factores genéticos. Aún más significativa es la influencia que ejercen los factores del estilo de vida.

Con el objetivo de retrasar el envejecimiento cutáneo, te recomendamos:
El tratamiento GERMINAL 3.0 TRATAMIENTO ANTIAGING que combate todos los signos de envejecimientos cutáneos de cara, cuello y escote. Es apto para todo tipo de pieles.

Si aún tienes dudas o no sabes qué tratamiento es el más adecuado para ti, puedes consultarnos sin compromiso DESDE AQUÍ. También, si ya has probado este producto te invitamos a dejar tu comentario.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *