Lactancia materna Vs leche fórmula
La leche materna es el mejor alimento para tu bebé y debe ser tu primera opción, pues al lactarlo creas un vínculo especial de amor con tu bebé. Además, indiscutiblemente contiene beneficios nutricionales para la salud de tu bebé que ayudan en su desarrollo, estimulando su crecimiento. De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda que le des exclusivamente leche materna a tu bebé durante los primeros 6 meses de vida y continuar el mayor tiempo que puedas después que le introduzcas alimentos complementarios.
Sin embargo, en ocasiones es necesario utilizar la fórmula por razones de salud. Algunas afecciones, como aquellas madres que requieren quimioterapia o toman determinados medicamentos, una infección por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) o el virus VIH hacen que la lactancia materna sea insegura para el bebé. Si no estás segura de si debieras o no lactar a tu bebé porque padeces de algún trastorno, debes consultarlo de inmediato con tu médico o con un especialista en lactancia.
Otras causas que obligan a una madre a “echar mano” de este recurso son aquellas mujeres que se han sometido a una reducción de senos. Ellas pueden tener dificultades para producir leche, si la intervención de su cirugía mamaria ha dañado los conductos mamarios. Pida consejo de su especialista.
Leche de fórmula: las ventajas
Si bien las principales organizaciones de la salud consideran la lactancia materna como la mejor opción nutricional para tu bebé, para algunas madres no es la mejor opción. Las leches de fórmula infantiles son una alternativa alimenticia a la leche materna. Estas contienen algunas vitaminas y nutrientes que los bebés amamantados deben obtener por medio de suplementos.
Las leches de fórmula son fabricadas en condiciones de esterilidad, e intentan reproducir las propiedades y la composición de la leche materna a través del uso de una compleja combinación de proteínas, grasas, vitaminas y azúcares que sería imposible fabricar en casa.
Motivos que pueden llevar a una mujer a elegir la leche de fórmula:
Comodidad. Cualquiera de los padres puede alimentar al bebé con biberón en cualquier momento. Lo que ayuda a involucrar al padre, fortaleciendo el vínculo paterno.
Flexibilidad. Libertad de dejar al bebé con el padre u otra persona sabiendo que lo alimentarán en su ausencia.
La leche de fórmula los llena más. Esto es porque la leche de fórmula se digiere más despacio que la materna, por lo que necesitan alimentarse con menos frecuencia que al ser amamantados.
Dieta. Las mujeres que optan por la leche de fórmula no tienen que preocuparse por si aquello que coman o beban pueda afectar a sus niños.
¿Cuál es la leche de fórmula adecuada para mi bebé?
Para elegir la mejor leche de fórmula para tu bebé debes tener en cuenta lo siguiente:
1. La edad de tu bebé, ya que la leche de fórmula en polvo cuenta con una composición especial para cada edad y peso.
2. Los nutrientes que aportaran a tu bebé: debe contener los nutrientes similares a los que aporta la leche materna (reforzar sus defensas, mejorar su digestión, facilitar el movimiento intestinal, etc.)
3. La presentación de la leche de fórmula, pues viene en 3 tipos:
– Líquida y concentrada, se mezcla a partes iguales con agua.
– Lista para usar: no requiere mezclarse.
– En polvo: Una opción más económica y lista para el consumo.
ENFAMIL 1 PREMIUM 900 G
Ideal para lactantes de 0 a 6 meses. Contiene DHA, ARA, colina, hierro y una mezcla exclusiva de prebióticos. Contiene lactosa, la cual facilita la absorción de calcio y favorece la mineralización ósea del bebé, también es una buena fuente de energía.
Enfamil está científicamente diseñada para favorecer el desarrollo mental y visual del bebé.
Utilice según la recomendación e instrucciones descritas en la lata.
¿Tienes alguna pregunta? Escríbenos, responderemos tan pronto nos sea posible.