Cuidar la garganta de forma natural
Las bajas temperaturas ya están aquí y con ellas vamos observando cómo aumentan los casos de resfriados y gripes. Los primeros síntomas suelen darse en la mayor parte de los afectados, y son: dolor de cabeza, mucosidad, tos, malestar general, etc. Sin embargo, el síntoma más común es el dolor de garganta, ya que suele estar inflamada y enrojecida.
La garganta es un órgano que requiere de cuidados durante todo el año, especialmente en los meses de otoño e invierno, pero normalmente sólo le prestamos atención cuando enfermamos. Olvidarnos de su cuidado el resto del año puede tener consecuencias muy negativas para su salud, por lo que a continuación vamos a ver una serie de recomendaciones para cuidar y garantizar el bienestar de nuestra garganta todo el año.
En primer lugar, es importante cuidar nuestra alimentación. Una mala alimentación no sólo afecta a nuestro estado físico y estético, sino que también perjudica a los órganos, incluida la garganta. Para mejorar nuestras defensas, lo ideal es elegir alimentos frescos y naturales, como frutas y verduras crudas. Concretamente, para el cuidado de la garganta es recomendable tomar alimentos como naranjas y limones, bayas, piña, ajo y cebolla, así como evitar la ingesta de alimentos con alto contenido en azúcar y refinados.
Por otra parte, es importante proteger y abrigar la garganta correctamente, especialmente en los meses más fríos. También hay que prestar especial atención en primavera y verano, ya que los cambios bruscos de temperaturas resultantes del aire acondicionado pueden dañar nuestra garganta.
Además de seguir estos consejos, puedes conseguir una ayuda extra a la hora de prevenir y/o curar molestias en la garganta empleando para ello suplementos naturales como PRÓPOLIS APIVITA, un jarabe orgánico para la garganta que ayuda a reforzar las defensas naturales con el fin de combatir los síntomas del resfriado común gracias a las propiedades antisépticas, antioxidantes y curativas del propóleo. También ayuda a tratar las infecciones respiratorias gracias a las propiedades expectorantes, antimicrobianas y antimucosas del tomillo.
Esperamos que estos simple consejos os hayan servido de ayuda. Recuerda que, si tienes alguna duda al respecto, puedes contactar con nosotros.