|

Como medimos la fiebre en bebes

La fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo frente a diversas situaciones. La mayoría de las veces es un signo de que un virus o una bacteria están atacando al organismo, por eso es muy importante determinar si el bebé tiene fiebre o no y para eso hay que saber cómo medirle la fiebre.
Medir la fiebre del bebé en la axila es la forma más práctica y extendida de medir la temperatura del niño. A diferencia de la temperatura rectal u oral que se mide en cavidades del cuerpo, la axilar se mide en la superficie de la piel. Si lo hacemos cuando el bebé está tranquilo podemos lograr una medida precisa.

¿Cómo medir la fiebre?

Para medir la temperatura axilar de una forma correcta, tenemos que seguir las siguientes indicaciones:

  1. Quítele a su hijo la camisa o la camiseta y póngale el termómetro en la axila (debe tocar solo la piel, no la ropa).
  2. Doble el brazo de su hijo sobre el pecho para sujetar el termómetro en su sitio.
  3. Espere hasta que suene el número de pitidos correspondientes u otra señal que indique que ya se puede leer la temperatura. Anote la temperatura que aparezca en la pantalla, así como la hora del día en que haga la lectura.
  4. Independientemente del método que elija, tenga en cuenta estos consejos adicionales:
  5. No tome nunca la temperatura a su hijo inmediatamente después de bañarlo o si ha estado muy abrigado porque podría afectar la lectura.

Tipos de termómetros

En el mercado vas a encontrar una increíble variedad de termómetros y, seguramente, necesitarás reconocer cuál es el más efectivo. En principio, no importa cuál elijas, mientras que sepas utilizarlo de forma adecuada.
A continuación, te detallamos los diferentes modelos que conseguirás en farmacias.
Digitales: es una de las opciones que te ofrecerán los especialistas, porque ofrecen una lectura rápida. Estos se utilizan para llevar a cabo cualquiera de las tres metodologías de medición (oral, rectal o bajo el brazo).
Electrónicos de oído: miden la llamada temperatura timpánica. No dan un cálculo exacto para niños menores de seis meses y deben ser colocados adecuadamente. 
Arteria temporal: van desde la frente hasta la parte trasera de la oreja. Solo son precisos si se utilizan de forma correcta, la frente debe estar seca y tiene que hacer múltiples pruebas.
De chupete: aunque parecen prácticos, son menos fiables que los rectales. No hay que usarlos en bebés menores de tres meses.
De mercurio: pese a ser uno de los más conocidos, lo mejor es evitarlo para no exponer al bebé a ese elemento tóxico.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *